La creatividad define cómo haces tu trabajo. Potencia la competencia que hace avanzar el mundo.

Al acumular habilidades e interiorizar las reglas de tu campo, tu mente querrá ser más activa para usar esos conocimientos en formas más acordes con tus inclinaciones. 

Lo que impedirá florecer tus dinámicas creativas no es la falta de talento, sino tu actitud. Al sentirte ansioso e inseguro, tenderás a volverte conservador con tus conocimientos, prefiriendo encajar en un grupo y adherirte a los procedimientos que has aprendido. 

Fuérzate a seguir la dirección opuesta. Sé cada vez más atrevido. En vez de contentarte con lo que ya sabes, extiende tus conocimientos a campos afines, incitando así a tu mente a hacer nuevas asociaciones. Experimenta y examina problemas desde todos los ángulos posibles.

Estos son los artículos del blog más leídos sobre creatividad:

Horarios

Nos hemos convertido en routers humanos recibiendo y moviendo información sin crear nada valioso, ni para nosotros ni para los demás. Ahora la distracción parece algo normal. Necesitamos horarios.

El trabajo de los mejores creativos no depende de la motivación o la inspiración creativa, sino que sigue un patrón y una rutina consistente. Es el dominio de los hábitos diarios lo que conduce al éxito, no una chispa de inspiración creativa. En este artículo te explico por qué.

Proceso creativo

Dentro de cualquier proceso creativo, llevamos a cabo tres roles distintos: el de consumir información, el de juzgarla y el de crearla. Y cada uno de ellos es importante.

Rechazar el papel del consumidor porque estás centrado solo en crear es tan ineficiente como rechazar el papel del creador por creer que no eres una persona creativa.

Necesitamos ser consumidores para poder asimilar nuestro mundo: observar, leer, escuchar, etc. Necesitamos juzgar la información para poder elegir lo que nos gusta o no, desarrollar nuestro estilo. Y necesitamos ser creadores para usar nuestras habilidades y experiencias, compartir lo que hay dentro de nosotros.

Las ideas no caen del cielo, sino que provienen del conocimiento que ya posees. Así que mientras que la inteligencia no influye directamente en la creatividad, si posees más conocimiento para hacer conexiones, puedes llegar a tener ideas más creativas.

No hay un solo área de «creatividad» en el cerebro; la creatividad surge de la interacción de la actividad cerebral que involucra múltiples sistemas más básicos. En este artículo y podcast hablo sobre el proceso creativo.

Únete a +2000 mentes curiosas
Suscríbete y recibe gratis tu dosis de neurociencia para ser un poco más inteligente cada semana.
  • Artículos y novedades. (entérate de todo lo que se crea en el blog)
  • Estudios y recomendaciones. (aprende ideas nuevas sobre el cerebro y el potencial humano)
  • El ebook gratuito. (hábitos para invertir en tu cerebro, en 15 pág.)
No recibirás spam. Puedes darte de baja cuando quieras.