¿Qué diferencia existe entre un creativo y un novato?

Por ejemplo, Franz Kafka es considerado uno de los escritores más creativos e influyentes del siglo XX, pero en realidad pasó la mayor parte de su tiempo trabajando como abogado para el Instituto de Seguros de Accidentes de Trabajo.

¿Cómo hizo Kafka para producir obras tan creativas mientras mantenía su trabajo diario?

Cumpliendo un horario estricto.

Iba a su trabajo de 8:30 a 14:30, almorzaba y luego se echaba una siesta hasta las 19:30. Hacía ejercicio, cenaba con su familia por la noche y luego comenzaba a escribir a las 23:00 antes de irse a dormir y volver a empezar de nuevo.

Aunque Kafka no ha sido el único comprometido con un horario. Como señala Mason Currey en su popular libro Daily Rituals: How Artists Work, muchos de los grandes artistas del mundo siguen un horario. Vamos a ver más ejemplos:

  • Maya Angelou alquilaba una habitación de hotel solo para escribir: llegaba a las 6:30 y escribía hasta las 14:00. Lo hacía para estar comprometida con lo que escribía.
  • El ganador del Premio Pulitzer, Michael Chabon, escribe cinco noches por semana de 22:00 a 3:00.
  • Haruki Murakami se despierta a las 4 de la mañana, escribe durante cinco horas y luego sale a correr.
Rutinas creativas de distintos personajes históricos. Imagen
Rutinas creativas de distintos personajes históricos.

El trabajo de los mejores creativos no depende de la motivación o la inspiración creativa, sino que más bien siguen un patrón y una rutina consistente. Es el dominio de los hábitos diarios lo que conduce al éxito, no una chispa de inspiración creativa. En este artículo voy a explicarte por qué.


La crisis de la atención

«Si organizo mi vida bloqueando espacios de tiempo sin distracciones, puedo escribir novelas. Si me interrumpen constantemente ¿qué logro? En vez de una novela que perdurará en el tiempo tendré un montón de emails enviados a miles de personas diferentes»

Neal Stephenson

El tiempo es la materia prima de la creación y lo malgastamos con demasiada facilidad. Desperdiciar tiempo es como tirar a la basura nuestro potencial.

Nos preocupamos por el despilfarro de recursos (que no lo critico) y muy poca gente se da cuenta del desperdicio de potencial humano. Nos hemos convertido en routers humanos recibiendo y moviendo información sin crear nada valioso, ni para nosotros ni para los demás. Ahora la distracción parece algo normal.

Nuestra atención está en crisis.


El mito de la inspiración

«Sé constante y ordenado en tu vida para poder ser violento y original en tu trabajo»

Gustave Flaubert
Horarios de distintos personakes históricos Daily Rituals
Horarios de distintos personajes históricos Daily Rituals

Uno de los mitos más frecuentes es el de la inspiración. Los genios no nacen, se hacen. Es muy famosa la regla de las 10 000 horas. Nació en este estudio con violinistas, donde querían comprobar cuántas horas hacían falta para convertirse en auténticos profesionales.

Sin embargo, años más tarde aquel estudio fue revisado: ¿cómo podía ser que el número de horas definiera tu nivel de maestría? La realidad nos dice que se trata de una compleja combinación de factores ambientales y genéticos y son las interacciones entre estos las que explican las diferencias de maestría entre personas (revisión).

La recomendación de Daily Rituals para todos aquellos que quieran realizar algo creativo es ignorar la inspiración y adoptar un sistema de creación. La idea popular de que los artistas trabajan cuando les llega la inspiración es equivocada: es la práctica deliberada lo que convierte nuestro trabajo en valor.


Tus rutinas diarias: el poder de organizarse

William James, el famoso psicólogo, decía que los hábitos y los horarios son importantes porque «liberan nuestras mentes para avanzar a campos de acción realmente interesantes».

Un artículo en The Guardian decía: «Si malgastas recursos tratando de decidir cuándo o dónde trabajar, impedirás tu capacidad de hacer el trabajo».

En otras palabras, si realmente quieres crear algo convincente, debes dejar de esperar a que la motivación y la inspiración creativa lleguen y simplemente establecer un horario para hacer el trabajo de manera consistente.

Por supuesto, eso es fácil de decir, pero mucho más difícil de hacer en la práctica. ¿Por qué?


Debes empezar creando basura

El powerlifting ofrece una buena metáfora para programar el trabajo creativo.

No puedes predecir si establecerás o no un récord personal antes de ir al gimnasio. De hecho, habrá muchos días en los que tendrás un entrenamiento por debajo de la media.

El powerlifting ofrece una buena metáfora para programar el trabajo creativo.

Al final, te das cuenta de que esos días por debajo del promedio solo son parte del proceso. La única manera de levantar cargas más pesadas es aparecer continuamente por el gimnasio, independientemente de si la sesión es buena o mala.

El trabajo creativo no es diferente al entrenamiento. No puedes elegir selectivamente tus mejores momentos y solo trabajar en los días en que tienes grandes ideas.

Obviamente, hacer algo por debajo del promedio nunca es la meta, pero debes darte permiso para pasar durante los días ocasionales por debajo de la media, pues es el precio que tienes que pagar para llegar a un trabajo excelente.

La única manera de ser lo suficientemente consistente para hacer una obra maestra es darse permiso para crear basura a lo largo del camino.

Nuestra relación con el error

Tenemos que cambiar nuestra relación con el fracaso y el error para despertar nuestra creatividad, progreso y resiliencia. Aprender del error es el cliché más grande y a su vez el método más efectivo.

Hemos de ver la creatividad cómo multiples respuestas ante un problema que sentimos de verdad. Y dentro de la creatividad hay un factor fundamental que son los errores, son como el oxígeno al fuego.


Tu sistema: los horarios

Por otro lado, el calendario es el sistema que hace realidad tus objetivos. Si no te fijas un horario, entonces tu única opción es confiar en la motivación.

Esta es la diferencia entre profesionales y aficionados: los profesionales establecen un horario y se apegan a él, los aficionados esperan hasta que se sientan inspirados o motivados.


¿Creador o gestor?

Según Paul Graham hay dos tipos de agenda: la del gestor y la del creador. La mayoría sigue la del gestor. Es una agenda fragmentada, llena de reuniones de una hora y controlada por agentes externos, donde tu agenda no es tu agenda, es la agenda de los demás.

Cada espacio de esta corresponde a una demanda sobre tu tiempo creada por otras personas. Tú debes conformarte con los restos, los pocos espacios en blanco que quedan.

Y, por supuesto, esos espacios en blanco se desvanecen rápidamente contestando correos y mensajes. Cada hora, tu mente está cambiando de tarea, haciendo malabares para no perder el hilo de ninguna de ellas. Pero es imposible. Nuestro cerebro no es eficiente cambiando de actividad constantemente. Es muy difícil crear algo de valor de esta forma.

Necesitas una agenda de creador. En su esencia, consiste en reservar bloques de tiempo sagradosdefinidos por y para ti, donde te comprometes a trabajar (o aprender) con profundidad y sin distracciones.

Ejemplo gráfico del Time Blocking
Ejemplo gráfico del Time Blocking

Es suficiente con agendar bloques de tiempo diarios (conocido como Time Blocking), idealmente con estas características:

  • Al menos dos horas: cambiar de tarea tiene un elevado coste mental («coste de cambio»). Tu bloque de creación pierde poder si lo fragmentas en trozos muy pequeños, pero si todo lo que puedes permitirte es una hora, empieza así.
  • Siempre a la misma hora: de esta manera tu cerebro se acostumbra a la rutina de crear sin distracción, liberándote de la inspiración.

Conclusiones

Ya hemos visto por qué no tienes que buscar la inspiración. Debes pasar a la acción. Con esto no quiero decir que no sea importante, de hecho, inspirarse es parte de un proceso creativo.

Con el tiempo he aprendido que si te mueves, te motivas; si estás motivado, te inspiras, y si estás inspirado, te mueves mucho más…

  • Busca cumplir un horario para adoptar un sistema de creación.
  • Hazte a una rutina y no te preocupes por crear basura, es parte del proceso.
  • Organiza tu agenda alrededor de la idea del creador, no del gestor.
  • Aprovecha la técnica del Time Blocking para reservar espacios de tiempo dedicados a crear o aprender.

Como haces una cosa lo haces todo. No es un tema únicamente de productividad y progreso profesional, sino de calidad de vida personal. La falta de concentración en tu trabajo infecta todos los ámbitos de tu vida.


0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.