A lo largo de la historia, la humanidad ha buscado varias herramientas para regular las reacciones hormonales, el rendimiento y el estado de alerta. 

Por ejemplo, los etíopes de las tribus del siglo X mezclaban granos de café con manteca de cerdo para mejorar la resistencia durante las largas cacerías, y los guerreros incas del siglo XV masticaban hojas de coca (cuyos extractos son la base de la cocaína) antes de sus batalla.

Nuestra especie siempre ha buscado cualquier suplemento que prometa alguna ventaja cognitiva, creando los llamados nootrópicos o drogas inteligentes.

En un artículo de 2008 en Nature, un grupo de expertos en política y salud de Stanford, Harvard, Universidad de Manchester y Cambridge escribieron:

«Deberíamos acoger con satisfacción los nuevos métodos para mejorar nuestra función cerebral… La mejora cognitiva tiene mucho que ofrecer a los individuos y a la sociedad, y una respuesta social adecuada implicará poner a disposición las mejoras al tiempo que se gestionan sus riesgos«.

El acelerado ritmo de vida diario, hace que todos estemos expuestos a una presión excesiva. Por ello, necesitamos recursos precisos que apoyen nuestras función cognitivas.

Aunque ningún suplemento puede compensar malos hábitos, si hay compuestos naturales que han demostrado tener un efecto positivo en el cerebro, con poco riesgo. Según el tipo de necesidad del que se trate, usaremos un nootrópico u otro:

  • Para mejorar la concentración usaremos la cafeína, la L-tirosina o el Ginsen.
  • Para controlar la ansiedad usaremos la teanina, la ashwagandha.
  • Para reducir la fatiga mental usaremos la creatina o la rhodiola rosea.
  • Para mejorar la calidad del sueño y el descanso usaremos la melatonina, el magnesio o el zinc.

Los nootrópicos deben usarse en conjunto conseguir mejores hábitos. En este episodio hablamos sobre todo esto.

¿Qué dosis utilizar?

El mismo término nootrópico está formado por «nous», que significa mente y «tropos» que significa movimiento. De ahí podemos deducir que tales sustancias pretenden agilizar la actividad cerebral, amplificando la señalización neuronal.

  • Algunos nootropicos o suplementos pueden aumentar el flujo sanguíneo (y por lo tanto el suministro de oxígeno) al cerebro.
  • Otros pueden acelerar la comunicación neuronal mediante una mayor liberación de ciertos neurotransmisores o mediante efectos agonistas en los receptores de estos neurotransmisores.
  • Algunos compuestos pueden servir como precursores bioquímicos de los neurotransmisores, prevenir el daño oxidativo de las neuronas o proporcionarles una fuente de energía.

Para conocer la dosis óptima según el efecto, en los estudios se determina el propio equilibrio de los neurotransmisores mediante cuestionarios y pruebas de laboratorio. (aun así, siempre es bueno experimentar para encontrar tu dosis óptima)

En los estudios se determina el propio equilibrio de los neurotransmisores mediante cuestionarios y pruebas de laboratorio. Pero necesitas experimentar para encontrar tu dosis óptima.
Una dosis demasiado alto o demasiado baja tiene pocos beneficios.

Cuidado con la tolerancia.

¿Qué significa esto?

Cuando introduces sustancias que tu cuerpo desconoce, este crea otras para luchar el efecto de las primeras.

Si te pasas con la dosis, tu organismo creará resistencia a compuestos, limitando su eficacia. Por ejemplo, el alcohol o la cafeína tienen más efecto en un bebedor primerizo que en un veterano, y lo mismo ocurre con los nootrópicos. Trata de regular su consumo para no desarrollar tolerancia.

Te recomiendo utilizar el «ciclado». Es decir, alternar entre periodos de consumo y de abstinencia (puedes alternar entre distintos suplementos si lo prefieres).

¿Por dónde empezar?

Se escéptico cuando encuentres información sobre nootrópicos en Internet. La mayoría son seguros, pero existen diversos efectos secundarios, sobre todo en aquellos que no son naturales.

Muchas veces se venden nootrópicos en «stacks» o «conjuntos» de sustancias para obtener varios beneficios. Observarás en Internet que la gran mayoría de ellos incluyen demasiados compuestos:

  • Permiten a los vendedores subir los precios.
  • Aumentan las probabilidades de que alguno de ellos te funcione.

Por estas razones, llevo años consumiendo los suplementos de NutriBrain y son los que recomiendo, no solo en el blog, sino a mis amigos y familiares. Confío en ellos por sus valores como marca y por la evidencia científica y eficacia detrás de sus productos.

Nootrópico

Hábitos > Suplementos

Ten claro una cosa. La cafeína puede activarte levemente, mejorando la percepción de fatiga o la tolerancia al estrés. El magnesio puede relajar sutílmente y ayudar a conciliar el sueño. Sin embargo, difícilmente  un suplemento va a tener un gran impacto en un cerebro crónicamente alarmado y con aprendizajes maladaptativos.

Identifica primero los hábitos que quieres cambiar, y apóyate de suplementos para el proceso de cambio. Para consumirlos sigue estos consejos:

  • Nunca excedas las dosis recomendadas. Si deseas experimentar, hazlo con conocimiento.
  • Ten en cuenta la tolerancia. Si los nootrópicos pierden su efecto, no aumentes su dosis durante varias semanas.
Únete a +2000 mentes curiosas
Suscríbete y recibe gratis tu dosis de neurociencia para ser un poco más inteligente cada semana.
  • Artículos y novedades. (entérate de todo lo que se crea en el blog)
  • Estudios y recomendaciones. (aprende ideas nuevas sobre el cerebro y el potencial humano)
  • El ebook gratuito. (hábitos para invertir en tu cerebro, en 15 pág.)
No recibirás spam. Puedes darte de baja cuando quieras.