
«… el cerebro necesita una gran diferencia de información entre el día y la noche. Por la noche, no debe haber ni luz, ni contactos sociales, ni ruidos o actividad. Durante el día, cuanta más información mejor. Todo esto es la base de nuestros ritmos.»
Dra. Carla Estivill
Hoy hablo con Carla Estivill (@dormir_es_salud), doctora en Ciencias químicas, fitoterapeuta y que lleva años trabajando en proyectos e investigaciones relacionados con la calidad del sueño y los ritmos circadianos desde la Fundación y la Clínica Estivill, trabajando con deportistas en su rendimiento físico, además del bienestar emocional y el estado cognitivo de las personas.
Para celebrar el lanzamiento de su libro, El método Tokei, vamos a hablar sobre nuestro reloj interno, sobre cronobiología, por qué necesitamos horarios y recomendaciones prácticas para sincronizar nuestros ritmos cricadianos para vivir con más energía y dormir mejor. Comentamos cosas tan interesantes como:
- Por qué razones sincronizar nuestros ritmos nos conducen a mayor productividad.
- La clave para que el reloj central en el núcleo supraquiasmático pueda poner en hora todos los relojes del organismo.
- Cómo medir nuestros ritmos circadianos y qué hacen los deportistas de élite para prepararse antes de una competición.
- O recomendaciones prácticas para personas que tienen problemas en la conciliación del sueño por las noches.
También puedes escuchar el podcast en Spotify o Youtube.
Notas del episodio
Dónde puedes encontrar a Carla
Índice del episodio
2:18 – Bienvenida, presentación de Carla y dónde nace su pasión por los ritmos circadianos.
6:00 – ¿Qué son los ritmos (circadianos y otros) y por qué son importantes?
12:00 – ¿Por qué es necesario respetar nuestro tiempo interno? ¿Qué factores lo sincronizan?
«Si sincronizamos nuestros ritmos circadianos podremos optimizar tanto el tiempo que estamos despiertos como la cantidad de sueño que necesitamos.«
15:40 – ¿Cuales son las consecuencias de no respetar los ritmos? ¿Qué sucede cuando dejamos de dar información al cerebro sobre el ritmo?
16:40 – ¿Cuántos problemas son insomnio o cuantos son cronodisrupciones en el día a día?
El ritmo interno no cumple 24 horas, más bien 24,5 horas. Por ello, la necesidad de cada día, sincronizar el reloj interno
22:40 – ¿Cómo medimos las variables que marcan nuestra fragilidad circadiana? ¿Qué podemos hacer en el día a dir para medir los ritmos?
28:50 – ¿Cómo es un día circadiano perfecto?
33:20 – ¿Somos tan búhos o alondras como pensamos? ¿Qué sucede en la adolescencia?
36:00 – ¿Cómo son los hábitos y ritmos de un niño recién nacido?
39:50 – ¿Cuándo es el mejor momento del día para cada actividad cognitiva o física?
42:50 – ¿Qué hacen los deportistas de élite para llegar de forma circadiana óptima a sus competiciones? ¿Cómo adaptar el reloj a un futuro jet lag?
46:45 – Recomendaciones prácticas para personas no pueden dormir.
48:50 – ¿Cómo funciona el método Tokei?
¿Qué es lo que te ha ayudado más o parecido más interesante? Deja un comentario y completamos el post 🙂
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS
0 Comments