La newsletter de SmartSapiens es tu dosis de neurociencia si quieres un poco más inteligente cada semana.
PARA REFLEXIONAR
El secreto de una vida con significado
Durante mucho tiempo, filósofos y psicólogos han discutido sobre los factores de una vida significativa.
¿Qué es vivir una vida significativa?
¿Es necesario tener significado para ser feliz?
Tener significado se refiere a las creencias sobre cómo transcienden nuestras vidas.
Una de las mayores fuentes de significado son nuestras relaciones, pero también influyen la educación, la naturaleza, las metas futuras, los hobbies y el trabajo.
Aportar significado a nuestra vida nos ayuda a identificar las cosas que nos importan y a dirigir eficazmente nuestra energía. Cuando clarificamos nuestros valores y sabemos hacia dónde dirigir nuestra vida, aparecen las emociones agradables (amor, compasión, etc.) que contrarrestan el estrés y fomentan la salud cerebral.
Sin duda, algo en lo que merece la pena dedicar nuestro tiempo. Y para ello he creado el Diario Anual.
Como muestran los estudios, las personas que creen que sus vidas tienen sentido tienden a ser más felices y reportan mayor satisfacción en la vida y el trabajo, un mayor bienestar general, más control sobre sus vidas, menos experiencias negativas, menos casos de depresión, pensamientos suicidas o abuso de sustancias.
Las personas que ven sus vidas como significativas parecen estar mejor.
Para ello, una vida significativa requiere comprensión (ser capaz de dar sentido a tu experiencia), significado (percibir que tu vida vale la pena) y propósito (tener metas para tu vida que consideras útiles).
Solo si somos más conscientes de lo que hace que nuestras vidas sean significativas y accedemos a ese contenido, pudiendo reflexionar sobre él, disfrutaremos de una vida con más sentido.
Y para fomentar una vida con sentido, la autorreflexión y la metacognición son las herramientas más poderosas.
Reflexionar sobre las diferentes áreas de nuestra vida, diseñar metas futuras y leer libros requiere un poco de dedicación, pero son las formas de llevar una vida con mayor significado. Es precisamente lo que puedes hacer en la nueva versión del Diario Anual, un cuaderno de trabajo donde voy reuniendo cada año las mejores herramientas para reflexionar sobre nuestra vida, nuestras metas y eliminar el ruido mental.
Nuestro bienestar psicológico resultante es la consecuencia de la implementación de metas, nuevos hábitos y significados, todos ellos factores que vas a poder trabajar con este diario.
Si ya lo compraste el año pasado, habrás recibido un correo con la nueva versión y si necesitas clarificar tus valores y diseñar tus nuevas metas, puedes comprarlo ahora. Muchos lectores lo probaron y les encantó.
Este jueves día 15 haremos un taller especial en directo. Solo si te apuntas antes del 15 de diciembre puedes acceder al taller que haremos por Zoom.
Además, cada año recibirás las actualizaciones de forma gratuita 😉

PARA PENSAR
Sobre el cerebro lector
Stanislas Dehaene dice lo siguiente:
«La singularidad de nuestra especie puede surgir de una combinación de dos factores: una teoría de la mente (la capacidad de imaginar la mente de los demás) y un espacio de trabajo global consciente (un amortiguador interno donde se puede recombinar una variedad infinita de ideas)
Ambos mecanismos, inscritos en nuestros genes, conspiran para convertirnos en la única especie cultural. La aparentemente infinita variedad de culturas humanas es sólo una ilusión, causada por el hecho de que estamos encerrados en un círculo vicioso cognitivo: ¿cómo podríamos imaginar formas distintas de las que nuestro cerebro puede concebir?
La lectura, aunque es una invención reciente, permaneció latente durante milenios dentro de la envoltura de potencialidades inscritas en nuestros cerebros. Detrás de la aparente diversidad de los sistemas de escritura humanos se esconde un núcleo de mecanismos neuronales universales que, como una marca de agua, revelan las limitaciones de la naturaleza humana.»
PODCAST
22: Consejos para Desengancharse del Móvil y las Redes Sociales
Cuanto más tiempo usamos el móvil, mayores beneficios obtienen las empresas que los diseñan. Se encargan de utilizar trucos psicológicos para mantenernos enganchados. pero si conocemos esas estrategias, podremos evitarlas. En este episodio hablamos sobre:
- Cuáles son los mecanismos de diseño de las redes sociales.
- Señales de alarma sobre el abuso del teléfono.
- Estrategias para hacer un uso inteligente de Internet.
Escucha el nuevo episodio en la web, Spotify o en Ivoox.
23: Beneficios de la Lectura en Papel vs. Digital
Cada día crece más la lectura digital pero el soporte impreso sigue teniendo sus ventajas. En este episodio hablo sobre:
- Por qué el cerebro prefiere el papel.
- Por qué las pantallas fatigan cognitiva y físicamente más que el papel.
- Diferencias de lectura entre generaciones.
- El mejor momento de uso para cada soporte.