La newsletter de SmartSapiens es tu dosis de neurociencia si quieres un poco más inteligente cada semana. 

Aprende

Tener objetivos claros hace que sea mucho más fácil bloquear las distracciones:

Fluir consiste en disfrutar tanto de lo que estás haciendo que silencias tu ego, eliminas tu sentido del tiempo y tienes toda tu atención en una sola acción.

— Artículo

Piensa

Rafe Sagarin sobre la adaptabilidad:

«Los organismos en la naturaleza han sobrevivido y prosperado durante tres mil quinientos millones de años, y lo han hecho sin ningún tipo de planificación o predicción, o cualquier cosa a la que dedicamos gran parte de nuestro tiempo. Tienen un proceso muy eficiente para hacer frente a amenazas desconocidas»

— Learning from the Octopus

Reflexión personal

Nuestro teléfono ya no solo se usa para comunicarnos por voz. Hoy en día se ha convertido en una extensión de nosotros mismos.

Nos preocupa la ansiedad y la adicción a la tecnología, y la mayoría intentan solventarlo haciendo los llamados ‘detox digitales’. Pero no hay ninguna evidencia que sugiera que abstenerse de las redes sociales durante largos periodos tenga un efecto positivo en el bienestar de un individuo.

En 2019, un estudio mostró que las personas que se abstuvieron de usar redes sociales desarrollaron un estado de ánimo más bajo, una menor satisfacción con la vida y pasaban tiempo más solos que el grupo de control.

Las desintoxicaciones digitales son insostenibles porque nos separan del mundo.

Yo uso sistemas para bloquear el acceso a webs y redes sociales, y cada semana recibo un informe que me dice cuánto tiempo he utilizado las pantallas y las aplicaciones. Me ayuda a reducir el ocio vacío y las distracciones.

Sin embargo, durante mucho tiempo me he preguntado si es la manera saludable y sostenible de usar la tecnología.

Mi conclusión es que en lugar de tratar de desintoxicarnos, debemos esforzarnos por desarrollar una mejor relación con el mundo digital.

Debemos concentrarnos en usar la tecnología a nuestro favor cultivando conexiones genuinas con los demás, creando fricción al uso compulsivo, y consumiendo solo información previamente filtrada que nos ayude a crecer.

Tampoco debemos olvidar el valor de planificar nuestro tiempo y fortalecer nuestra atención, por ejemplo, a través del mindfulness.

Lo que importa no es la cantidad sino la calidad del tiempo que pasamos conectados, concentrados en actividades que nutren nuestras mentes y bienestar psicológico.  

Y más

Respeta tu ritmo circanual:

Dormir más en invierno y menos en verano forma parte del ritmo circadiano de los mamíferos.

– Estudio

La siesta, si es breve, dos veces buena:

Un estudio analizó diferentes tipos de siesta segun su duración: breve (5 – 10 min), corta (20 – 30 min) y larga (> 30 min). La siesta breve mejoró la atención, memoria y capacidad de procesamiento hasta 3 horas después.

A mayor duración la siesta, más tiempo tardan en llegar sus beneficios.

Ten especial cuidado con siestas largas si quieres dormir bien por las noches, ya que podrías eliminar parcialmente la presión de sueño nocturna.

Dicho esto, tampoco olvides que tu manera de dormir es única. El fenotipo de algunas personas hace que tarden más o menos en dormirse. Así que el mensaje es claro, trata de acortar tus siestas cuanto puedas.

– Estudio

¡Nunca dejes de aprender!

– Pablo