La newsletter de SmartSapiens es tu dosis de neurociencia si quieres un poco más inteligente cada semana.
Escucha
La Alimentación Adecuada para el Cerebro (Ep. 26)
- Problemas modernos sobre nutrición.
- Efectos de la dieta en el cerebro.
- Lista de alimentos para cuidar la salud cerebral.
— Escucha el nuevo episodio en la web, Spotify o en Ivoox.
Aprende
Crear un YO que podamos amar es un acto saludable que no debe estigmatizarse:
La sociedad moderna crea tanta presión para buscar la perfección que puede hacer que nos olvidemos de atender nuestras necesidades básicas. Padecemos una especie de trastorno por Déficit de Amor Propio.
— Artículo
Piensa
Joshua Foer sobre la memoria:
«La memoria es como una telaraña que atrapa nueva información. Cuanto más atrapa, más grande crece. Y cuanto más crece, más atrapa»
Reflexión personal
Vivimos en una sociedad que valora la rapidez: comidas rápidas, coches rápidos, servicios rápidos y decisiones rápidas.
Todo esto pasa factura.
Se culpa a la comida rápida de la epidemia de la obesidad, a los coches rápidos por los accidentes de tráfico o al deseo de tener servicios rápidos por el aumento del nivel general de frustración.
Este estilo de vida apresurado también repercute en el sueño y ha acortado notablemente el número de horas que le dedicamos como sociedad.
Cuando los expertos en sueño hablan al público, una pregunta que se les hace a menudo es:
«¿Cómo puedo pasar menos tiempo durmiendo?»
Los que hacen esta pregunta creen que dormir es una pérdida de tiempo.
Esta noción no solo es errónea, sino que la actitud que la sustenta es, en gran medida, responsable del aumento de varios problemas importantes de salud pública. Es la ilusión de la velocidad, la creencia de que ahorrar tiempo es útil pero, en realidad, la prisa y la rapidez lo aceleran.
Tu relación con el descanso es importante.
Si tratas de controlarla, acabará ella controlándote a ti.
Por tanto, intenta adaptarte a cualquier recomendación para la mejora del sueño más que tener el control absoluto.
Dormir adecuadamente requiere tiempo y disciplina, así que recuerda bloquear ciertas horas para el sueño, evita acumular horas de sueño y toma medidas para establecer un entorno ideal para descansar.
Decía Carl Honoré que vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir.
Y más
El chocolate negro mejora las funciones cognitivas y la fatiga:
El chocolate y el cacao contienen flavonoides como las catequinas y las proantocianidinas. Favorecen la salud cardiovascular y la elasticidad de los vasos sanguíneos.
– Estudio
¡Nunca dejes de aprender!
– Pablo