La newsletter de SmartSapiens es tu dosis de neurociencia si quieres un poco más inteligente cada semana.
Escucha
¿Hay dos cerebros Iguales? Explorando la Neurodiversidad, con Paola García (Ep. 27)
- El cerebro neurotípico y el neurodivergente.
- Relación entre la neurodiversidad y la inteligencia.
- Retos de las personas neurodivergentes en el trabajo, en la familia o en la pareja.
- Influencia del entorno y la cultura en personas neurodiversas.
— Escucha el nuevo episodio en la web, Spotify o en Ivoox.
Aprende
Nuestra memoria funciona como un jardín:
Imagina tu memoria como un jardín mental, cuanto mayor sea la calidad y el cuidado de la tierra, más rápido crecerán los frutos de lo que plantemos.
— Artículo
Piensa
Norman Doidge sobre aprender:
«Debemos estar aprendiendo si queremos sentirnos plenamente vivos, y cuando la vida, o el amor, se vuelven demasiado predecibles y parece que queda poco por aprender, nos volvemos inquietos: una protesta, quizá, del cerebro plástico cuando ya no puede realizar su tarea esencial»
— The Brain That Changes Itself
Reflexión personal
Es muy fácil ser disciplinado cuando te gusta lo que estás haciendo.
Quizás cada vez que nos preguntamos como ser más productivos es solo un intento disfrazado de conocernos mejor.
En cada oportunidad que tengo para pensar sobre cómo ser más productivo, menos me interesan las técnicas, los sistemas o incluso los hábitos, y más me interesa el autoconocimiento.
Ese viaje continuo por aprender sobre tus intereses, deseos, miedos, necesidades y valores genuinos.
Parece un viaje precioso pero es muy duro. Más fácil es terminar heredando inconscientemente preferencias y valores de otras personas.
Sin duda alguna, una parte de quienes somos y lo que valoramos siempre es algo social o heredado, pero hasta cierto punto. La verdadera cuestión de la productividad es la intencionalidad de nuestras acciones.
¿Absorbemos pasivamente los valores y preferencias de otros o buscamos consciente e intencionalmente descubrir los nuestros?
Muchos problemas de productividad provienen de no conocer las cosas correctas en las que trabajar y tomar una estrategia alternativa: copiar a otros.
Cada vez que conozco a alguien a quien admiro por ser creativo y productivo, me doy cuenta de que realmente les gusta lo que hacen.
Y cuando miro aún más de cerca, tienen esta tendencia a seguir su instinto.
Quizás las personas más productivas cultivan el autoconocimiento como una forma de vida.
Ni siquiera es una habilidad o un hábito. Es solo quiénes son. Siguen su instinto y la productividad aparece de forma natural.
Y más
Comer mal te vuelve idiota:
Cuanto mayor porcentaje de nuestra energía proviene del consumo de alimentos ultraprocesados, mayor es la disminución cognitiva.
– Estudio
Truco para mejorar nuestra creatividad:
Cuando descansamos se «permite que las cortezas de asociación del cerebro conversen de manera libre y sin censura». Es por eso que las ideas nos llegan en la ducha, en los paseos y cuando soñamos despiertos. Plantearse de vez en cuando sentarse a no hacer nada, puede ser una buena idea.
– Estudio
¡Nunca dejes de aprender!
– Pablo