Esta newsletter fue enviada el 20 de julio de 2022.
La newsletter de SmartSapiens es tu dosis de neurociencia si quieres un poco más inteligente cada semana.
Invierte en tu cerebro
El artículo de esta semana es la segunda colaboración que hago en el blog. Esta vez gracias a Sergio San Juan, que viene a darnos ideas muy interesantes sobre la filosofía del aprendizaje infinito.
Voy a dejar a Sergio para que él mismo se presente:
«Tengo demasiados intereses para una sola frase. He encontrado en el aprendizaje, el hilo conductor. Me gusta tanto este tema que creé una guía gratuita sobre cómo aprender a aprender en El Rincón de Aquiles y llamé a mi newsletter Aprendizaje Infinito. Mi idea con este artículo es descubrirte el fascinante potencial de la autoseñanza.»
Vivimos en un mundo que cambia cada vez a mayor velocidad. Tu capacidad de adaptarte y de construir nuevas habilidades y conocimientos, es vital en los tiempos que corren. Perteneces a una especie única capaz de aprender y enseñar. El cerebro, ese fascinante mundo al que Pablo dedica este proyecto, te permite relacionarte con el entorno que te rodea, adaptarte a los cambios y mejorar tus respuestas en base a experiencias pasadas. En otras palabras, tu cerebro está aprendiendo constantemente.
Aprender a aprender: enséñate mejor – (4 min)
Además, entrevisto en el podcast a Carmen Domínguez, que nos cuenta su experiencia viviendo con un trastorno de sueño infradiagnosticado como es la narcolepsia, e ideas para tratar los trastornos de sueño.
16: Entendiendo la Narcolepsia y los Trastornos de Sueño, con Carmen Domínguez
¿Polímata se nace o se hace?
El modelo de trabajo siempre ha considerado las personas como entes especializados en un área sin conocimiento universal. Pero en los últimos años, cuando hemos visto que el conocimiento se ha empezado a enriquecer cada vez más, está surgiendo la necesidad de un modelo parecido a la polimatía.
La polimatía es la sabiduría que engloba el conocimiento sobre diversos campos de la ciencia, el arte o las humanidades.
Y sabemos varias cosas sobre ello:
- La primera es que desde hace miles de años, en todas las épocas doradas, han surgido eruditos que con sus aportes han contribuido al desarrollo de la humanidad.
- La segunda es que vivimos un período de cambios acelerados marcados por avances tecnológicos que, entre otras cosas, han democratizado el conocimiento. Es decir, las épocas doradas de antes están presentes ya todo el tiempo y con Internet han aumentado exponencialmente las oportunidades para todos.
- La tercera es que se ha demostrado como la polimatía o el aprendizaje constante aumenta la creatividad, la resiliencia y la versatilidad de una persona.
- Y la cuarta es que todos tenemos un nivel de polimatismo y lo podemos desarrollar, ya que el polimatismo nace como un rasgo de personalidad, pero también se desarrolla con el estudio.
Sí. La polimatía es un rasgo de la personalidad de las personas que no tienen suficiente estímulo intelectual con una sola área del saber (estudio).
El ejemplo más famoso de ello fue Da Vinci, que dedico su vida a ser pintor, escritor, poeta, músico, escultor, inventor, arquitecto, ingeniero, urbanista, botánico, anatomista y filósofo.
Es decir, aunque podamos nacer con ciertos rasgos de personalidad, ser un polímata será la nueva normalidad en unos años.
Por ello, aprender durante toda la vida es la inversión más inteligente que puedes hacer para ti y para tus hijos.