La newsletter de SmartSapiens es tu dosis de neurociencia si quieres un poco más inteligente cada semana.
Aprende
Duermo mejor cuando observo mi rutina con un diario:
Siempre digo lo mismo y muy pocas personas logran entenderme. El sueño nocturno es un fiel reflejo de lo que haces por el día. Cada mañana al levantarme y escribir, observo como he dormido y reflexiono sobre ello.
— Artículo
Piensa
VS Ramachandran sobre la intuición:
«Una de las primeras cosas que les enseñamos a los estudiantes de medicina es a escuchar al paciente tomando un historial médico cuidadoso. El noventa por ciento de las veces, puede llegar a un diagnóstico asombrosamente preciso prestando mucha atención, utilizando un examen físico y pruebas de laboratorio sofisticadas para confirmar su corazonada (y aumentar la factura a la compañía de seguros)»
Jordan B. Peterson sobre la autoconciencia:
«Solo puedes descubrir lo que realmente crees (en lugar de lo que crees que crees) observando cómo actúas. Simplemente no sabes lo que crees, antes de eso. Eres demasiado complejo para entenderte a ti mismo»
Reflexión personal
El sueño en invierno debe ser diferente al de verano. No dormimos igual durante todo el año (ritmo circanual). Si hay menos luz solar, pasa más tiempo en oscuridad y exponte a los cambios de temperatura (frío) para sincronizar el ritmo circadiano necesario para un sueño de calidad. Es normal dormir más tiempo en invierno, y así lo dicta la naturaleza.
Mis consejos para dormir bien en invierno cuando hay pocas horas de luz son estos:
- Pasar más tiempo durmiendo y en oscuridad.
- Exponerse a los cambios de temperatura durante el día para no perder el ritmo circadiano ya que hay menos luz natural.
- Dormir en un lugar fresco, sin mucho frío ni mucho calor. El cuerpo necesita termorregularse.
- Tomar registros y analizar tus patrones de sueño.
En general, el insomnio no sería un problema si pasáramos más tiempo en el exterior, sin importar la estación. Tu cerebro necesita luz natural por el día (y algo de frío en invierno) para preparar el sueño nocturno.
Si duermes mal, prueba a salir al exterior, a ser posible a primera hora.
Y más
Usar el móvil en la cama cuando vamos a dormir perjudica el descanso:
«Nuestros hallazgos indican que el uso de teléfonos inteligentes en la cama tiene efectos adversos significativos sobre la latencia del sueño, el tiempo de vigilia, la frecuencia cardíaca media su la variabilidad»
– Estudio
Mayor rendimiento de universitarios en exámenes entre la 1:30 p. m. y las 4:30 p. m.:
«El desempeño de los universitarios en exámenes sigue un ritmo circadiano marcado por las horas de sol»
— Estudio
¡Nunca dejes de aprender!
– Pablo