La newsletter de SmartSapiens es tu dosis de neurociencia si quieres un poco más inteligente cada semana. 

Apps de entrenamiento mental

En el primer episodio de esta semana quiero contaros mi experiencia con el entrenamiento mental, las aplicaciones que se utilizan para mejorar el cerebro y varias funciones cognitivas.

Quiero aportar una visión crítica de este tema para que puedas entender y saber filtrar cuando un juego, sistema o método de entrenamiento mental es realmente útil.

— Puedes escuchar el podcast en Spotify,Ivoox o Apple Podcast.

Soledad

En el siguiente episodio trato la soledad:

  • El desafío de pasar tiempo a solas.
  • Reflexiones filosóficas y evolutivas sobre la soledad.
  • Soledad como fuente de creatividad y libertad personal.
  • Las claves para conseguir una conexión íntima con los momentos de soledad.

— Puedes escuchar el podcast en SpotifyIvoox o Apple Podcast.

Citas que me inspiran

«Estoy completamente convencido de que una persona que lee, y que lee bien, disfruta muchísimo mejor de la vida, aunque también es una persona que tiene más problemas frente al mundo»

— Mario Vargas Llosa

«Solo he leído para buscar en las experiencias de los demás con qué explicar las mías. Hay que leer no para comprender al prójimo, sino para comprenderse uno a sí mismo»

— Emil Cioran

«Todo lo inteligente ya ha sido pensado, solo hay que intentar pensarlo una vez más»

— Johann Wolfgang Von Goethe

¿Me siento solo?

La soledad es una oportunidad de crecimiento y libertad personal:

  • Relaciones más fuertes: estar bien solos nos ayuda a estar mejor con otros.
  • Mayor felicidad: tolerar tiempo solos nos hace más felices y menos ansiosos.
  • Creatividad: estar solos nos permite ser más creativos.
  • Autodescubrimiento: el tiempo solos nos ayuda a conocernos mejor sin influencia de otros.
  • Productividad: a veces, trabajamos mejor solos que en lugares ruidosos y llenos de gente.

Pero sentirse solo, es un castigo difícil de soportar. 

De hecho, multiplica el riesgo de mortalidad.

El problema radica en que las personas que están solas sienten que los demás les juzgan por su estado, y por eso tienen miedo de enfrentarte al mundo.

Se retiran para evitar esta estigmatización.

Esta retirada social es emocionalmente muy costosa y tiene un doble sentido: las personas que están solas se retiran de la sociedad, y la sociedad se retira de ellos.

Necesitamos un entorno seguro y protegido en el que prosperar. Sin estas conexiones, los compromisos sociales se ven amenazados y las funciones fisiológicas se ven afectadas. 

Además, el aislamiento social es tanto una causa como un efecto.

Cuando la persona se aísla más, se enfrenta a más estresores psicológicos. A más angustia, más quieren aislarse. Muchas personas con trastornos dicen que el estigma asociado a su enfermedad es tan angustioso como los propios síntomas.

El dolor de sentirnos solos tiene sentido, nos empuja a estar con otros.

Sin embargo, la linea que separa la soledad de sentirse solo, es muy fina.

La única forma de diferenciar en qué lado estás, es examinar tu ser más privado, ya sea en la introspección o en una conversación terapéutica.

Una de mis canciones favoritas

Esta canción de Jorge Drexler hace referencia a la naturaleza nómada del ser humano y los problemas de ser sedentarios.

Nunca olvides que somos exploradores.

– Disfruta 🙂

¡Nunca dejes de aprender!

Pablo

Categories: Newsletter