La newsletter de SmartSapiens es tu dosis de neurociencia si quieres un poco más inteligente cada semana.
Nuevo podcast
Esta semana hablo de:
- Beneficios del té, quién debe consumirlo y cómo y por qué una taza de té disipa el estrés y favorece la concentración.
- Por qué olvidar no es malo y cómo funciona nuestra memoria.
- Las características neurológicas de las personas inteligentes.
19: Beneficios del Té, Olvidos y Características de Cerebros Inteligentes
Mantener un horario regular, protege la calidad del descanso.
Una realidad que se le escapa a la gente sobre el sueño, es la influencia de los ritmos circadianos en el funcionamiento de toda nuestra biología. Como ejemplo, un estudio mostró cómo las personas que dormían menos horas pero mantenían sus horarios, mostraban un sueño de calidad.
En mi experiencia, el día que empiezas a valorar la regularidad de tus horarios (despertar, comidas, ejercicio, etc) añades un nivel mayor de bienestar y calidad a tu estilo de vida.
La relación del cerebro social y el sueño
No es una coincidencia que las redes de nuestro cerebro social estén involucradas en las funciones del sueño.
- Cada especie adapta su ritmo de sueño/vigilia a las interacciones con los miembros de su misma especie. Por ejemplo, no podemos quedarnos dormidos al cruzar zonas horarias no sólo porque el ciclo de luz está apagado, sino también porque las personas que nos rodean no están durmiendo.
- Cuando las parejas sexuales duermen juntas, sus cerebros, cuerpos y sus ritmos biológicos se entrelazan y resuenan al igual que los bebés y las madres que duermen juntas.
- Otros indicios de la naturaleza social del sueño humano son el hecho de que la privación del sueño se asocia con una disminución de la expresividad emocional, un deterioro del reconocimiento de las emociones y un aumento de la reactividad emocional.
- O por ejemplo, en este estudio simulaban una vida en el espacio durante 105 días en aislamiento social. El sueño era más fragmentado y menos intenso.
Entender esta relación e influencia puede mejorarnos como seres humanos.
El sueño y el cerebro social van de la mano.
Protocolos para el despertar matutino
«¿Mantienes el horario de despertarte, incluso cuando no te es posible cumplir con el de acostarte?»
Sí.
Como máximo me despierto una hora más tarde que es lo que puede asumir el sistema circadiano con cierta facilidad.
De hecho, si no me despierta el despertador lumínico, ya me despierto yo solo a la misma hora siempre porque mi sistema circadiano mantienen un buen orden temporal interno.
En caso de dormir muy pocas horas lo que trato de hacer es lo siguiente:
- Si previamente sé que voy a dormir tarde, entonces ceno pronto.
- Utilizo las gafas que bloquean la luz azul.
- Al día siguiente empiezo con ejercicio físico sin fatigarme mucho.
- Exposición al frío al despertar y retraso bastante la ingesta de cafeína (3-4h).
- Hago algunas horas de ayuno al día siguiente y después un buen desayuno/comida para evitar muchas ingestas durante todo el día.
- Luz intensa del sol preferiblemente o de una lámpara lo antes posible.
Todos estos protocolos me ayudan a afrontar mejor el día siguiente protegiendo mi sistema circadiano y energía.
¿Tienes una pregunta que quieres que responda? 👉🏻 Haz click aquí para preguntarme cualquier cosa.