La newsletter de SmartSapiens es tu dosis de neurociencia si quieres un poco más inteligente cada semana.
Nuevo episodio del podcast
Esta semana en el podcast hablamos de nuestro cerebro en presencia del cortisol, por qué mantenemos altos niveles de estrés y algunos consejos dietéticos para ayudarte a atravesar las etapas del agotamiento.
17: Cerebro Estresado, Efectos del Cortisol, Nutrientes para el Agotamiento
Por qué no eres quien crees que eres
El problema de la personalidad es que nos encanta reducir nuestra conducta a etiquetas que no existen. Por ejemplo: «soy introvertido», «no soy curioso», etc.
Pero la evidencia nos dice que no hay forma de saber cómo nos vamos a comportar exactamente.
Como decía en este artículo sobre el efecto Forer, tendemos a ver patrones donde no los hay.
Me explico:
- En primer lugar, ninguna categoría sobre la personalidad (ser curioso, intelectual, extrovertido…) se ajustará jamás a la trayectoria personal de un individuo. Los test de personalidad basados en evidencia solo explican las diferencias en un grupo, pero nunca te dirán lo que un individuo hará en el tiempo que está vivo.
- Y por otro lado, el contexto y el proceso importan más que la personalidad. Puedes ser más extrovertido en un entorno social y volverte más introvertido en otro. Un contexto puede impulsarte a dar lo mejor de ti, mientras que otro puede tentarte a convertirte en lo peor. No eres ni lo uno ni lo otro. Eres ambos, dependiendo de tu contexto. La razón por la que percibes tu propia personalidad como estable es en gran parte porque vives y operas en los mismos contextos.
Aunque nos etiquetemos como «simpáticos», «neuróticos» o «responsables», estas etiquetas no hacen justicia a la complejidad de cada uno de nosotros.
No eres una etiqueta. La realidad es más compleja que eso.
Si quieres comprenderte mejor a ti mismo y a otras personas, presta atención al contexto en el que te encuentras:
- Observa qué conductas son recompensadas.
- Y sobre qué o quién(es) estás reaccionando.
No necesitamos elegir un disfraz en el que meternos dentro. Podemos ver nuestra propia vida tal cual es e intentar progresar en la dirección que queramos.
«Seguimos moldeando nuestra personalidad toda la vida.»
Albert Camus
Q&A: cómo ser más disciplinados
«Me cuesta ser disciplinada y además tengo una enfermedad dolorosa que hace más difícil serlo. ¿Cómo trabajarías la disciplina?»
Normalmente pensamos que la disciplina consiste en mantener el foco, aguantar cualquier dificultad, tirar de fuerza de voluntad, etc.
Sin embargo, la mejor manera de ser más disciplinado es hacer menos, no más.
Si quieres mantener un hábito o conseguir algo difícil, es probable que fracases si tratas de esforzarte cuando ya estas agotado.
Sin embargo, ¿qué pasaría si buscaras aquellas cosas que están interfiriendo con tu capacidad para ser más disciplinado y te concentras en eliminarlas?
Como dije en este artículo, la fuerza de voluntad es como un freno de mano. Está bien tenerla y usarla pero solo cuando es necesario. En su lugar, yo te recomiendo varias estrategias:
- Primero, aunque la educación que recibimos nos acostumbra a usar la autocrítica para motivarnos, no significa que la autocrítica realmente nos mantenga motivados y ayude a obtener resultados. De todas las personas que he conocido, sean o no autocríticas, mantienen una actitud de autocompasión.
- Segundo, hay algunas distracciones que son inevitables, pero muchas otras simplemente las podemos evitar. Por ejemplo: Una de las áreas de mi vida donde soy disciplinado es con el estudio. Intento estudiar durante una hora o dos todas las mañanas, silencio y guardo el teléfono al fondo de un cajón, incluso utilizo apps para bloquear el acceso a la mayoría de webs.
- Tercero, otra razón por la que tantas personas luchan por ser más disciplinadas es porque eligen las cosas equivocadas en las que trabajar. O al menos, están eligiendo abordarlas de la manera incorrecta. Ignorar tu propia curiosidad es una trampa. Cuando empiezas a escuchar y perseguir las cosas que realmente te interesan , encuentras cosas que son realmente gratificantes y agradables. Y cuando trabajas en cosas así, la disciplina y la motivación permaneces por sí mismas.
- Una vez que has establecido una meta, la mayor parte de tu atención debe estar en las pequeñas acciones que te llevarán a progresar hacía esa meta. Cuando tengas un objetivo claro, acepta con humildad el proceso y olvídate del premio final.
En resumen, si quieres tener mayor disciplina, trabaja para identificar y eliminar estos hábitos:
- Confiar en la fuerza de voluntad.
- Esperar a la motivación.
- Forzar tus sentimientos.
- Preocuparte por los resultados.
Y ahora intenta centrarte en incorporar los siguientes:
- Pon límites de horarios, distracciones, compras, etc. Diseña tu espacio de trabajo o el hogar.
- Da mayor prioridad al autocuidado que la autocrítica.
- Divide las tareas o pasos hacia tu meta en cosas más pequeñas.
- Persigue los objetivos correctos, según tus valores personales.
- Extra: comparte tiempo con personas que te apoyan.
Esto es independiente de tu nivel de salud. Ajusta estos consejos a tu vida personal, pero síguelos.
¿Tienes una pregunta que quieres que responda? 👉🏻 Haz click aquí para preguntarme cualquier cosa.