La newsletter de SmartSapiens es tu dosis de neurociencia si quieres un poco más inteligente cada semana. 

Alimentos para dormir bien

Todos sabemos por experiencia que si dormimos mal, comemos peor y nos cuesta más hacer ejercicio.

Pero dejamos de lado algo importante. 

Si mejoramos en una de estos hábitos, los otros también mejoran.

Sobre la dieta, ya he hablado de lo importante de comer a horas adecuadas. Cenar temprano es una buena idea, ya que nuestro cuerpo procesa la comida siguiendo un ritmo circadiano.

Sin embargo, me faltaba profundizar en los efectos entre lo que comemos y cómo dormimos.

Os aseguro por experiencia que la dieta puede ser un buen aliado cuando sufrimos insomnio.

— En el artículo de hoy analizamos la relación bidireccional entre la dieta y el descanso, y cómo optimizarla.

Citas que me inspiran

«En la vida hay que evitar tres figuras geométricas; los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas»

— Mario Benedetti

Un recordatorio ingenioso para tratar de mantener un enfoque abierto, flexible y saludable en nuestras vidas.

«El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad»

— Voltaire

No debemos olvidar la capacidad asombrosa del ser humano para la autocuración y la regeneración, tanto física como mental.

Sabiduría (práctica)

La sabiduría no proviene de la experiencia.

Viene de la reflexión de la experiencia.

Investigaciones recientes han comprobado que entre los 25 y los 75 años, la correlación entre edad y sabiduría es nula.

Adquirir perspectiva no tiene nada que ver con el número de años vividos.

Se trata del número de lecciones que has aprendido.

Es decir, las competencias y habilidades adquiridas que te permiten tomar decisiones correctas y resolver problemas inciertos del mundo real.

La sabiduría práctica no se puede enseñar de la misma manera que se puede enseñar medicina o contabilidad.

Se deriva en gran parte de la experiencia personal mezclada con reflexión.

Ya lo decía Sócrates:

«Una vida sin examen no merece la pena ser vivida»

Aprovecha el poder de tu consciencia.

¿Cuál es el descubrimiento más brillante de la psicología?

Según Douglas T. Kenrick, nuestro cerebro es como si tuviera varias personas diferentes dentro de él.

Cada uno de estos «personas» o «yos» se centra en diferentes cosas, recuerda distintas experiencias, siente diferentes emociones y tiene distintas metas.

En otras palabras, nuestro cerebro no es simplemente un montón de células cerebrales que hacen lo mismo todo el tiempo.

Nuestro cerebro es como una gran empresa con muchos departamentos diferentes, cada uno haciendo algo diferente.

La dificultad reside en darle orden, coherencia y flexibilidad a este diálogo neuronal.

Categories: Newsletter