La newsletter de SmartSapiens es tu dosis de neurociencia si quieres un poco más inteligente cada semana.
Nuevo episodio del podcast

Cómo Tomar el Sol, Ojo Vago, L-tirosina, Dejar de ser Nocturno, Mi Filosofía Vital (Ep. 29)
En este episodio respondo varias preguntas que me hacéis en Instagram.
– Escúchalo en la web, Ivoox o Spotify
Citas que me inspiran
«Para ser felices se necesita eliminar dos cosas: el temor de un mal futuro y el recuerdo de un mal pasado»
— Séneca

«Un órgano soberano de conocimiento y acción, que sabiamente utilizado, aumentará hasta lo infinito la potencia de vuestros sentidos. Gracias a él podréis bucear en lo ignoto, operar sobre lo invisible, esclareciendo los arcanos de la materia y la energía»
— Santiago Ramón y Cajal
Por qué es difícil establecer límites
Un límite es una línea invisible que trazamos a nuestro alrededor para diferenciar lo aceptable de lo inaceptable.
- Ser padre significa ser más estricto en lo que respecta a tu vida social.
- Tener un examen próximo significa estar concentrado y responder menos a tus amigos.
Al decir que sí a todo, terminamos en una rutina de compromisos excesivos de la que es difícil salir.
Lo hacemos porque tendemos a vincular nuestra identidad con nuestros logros. Ayudar a alguien significa que somos útiles, estar disponible significa que somos un buen amigo…
Lo hacemos porque queremos dar lo mejor de nosotros a todo el mundo y preferimos sobrellevar el estrés adicional en lugar de decepcionar a alguien.
Lo hacemos si no tenemos objetivos claros, aunque corramos el peligro de decir que sí a todo como una forma de mantenernos ocupados y tener una falsa ilusión de productividad.
Pero sin límites, nuestra energía mental se desvanece.
Como resultado, vivimos nuestras vidas en piloto automático, en un limbo donde hacemos muchas cosas, pero no nos acercamos a ninguna meta.
Sin embargo, los estudios demuestran que tratarnos con autocompasión y poner límites mejora la autoestima, la fatiga y la autonomía.
Sin límites, cualquier cosa que hagamos (relación, trabajo, hábitos, salud…) tiende al caos.

Antifaz para dormir, Desconectar, Verduras, Benzodiacepinas
Usar antifaz para dormir mejora la actividad de onda lenta durante el sueño, y con ello, el aprendizaje.
Una forma barata, cómoda y segura de asegurar la oscuridad que necesita nuestro cerebro mientras dormimos. Como este.
– Estudio
Desconectar y reducir el procesamiento cerebral al mínimo, puede tener los mismos beneficios en la memoria que dormir.
En este artículo explico por qué y doy varios consejos para hacer descansos.
– Estudio
Las personas que consumen regularmente verduras de hoja verde presentan un deterioro cognitivo más lento con el envejecimiento.
La tasa de deterioro cognitivo las personas del grupo de mayor consumo (1,3 raciones por día) equivalía a tener 11 años menos.
– Estudio
Cómo explico en la Guía del Descanso, Muchos estudios demuestran que los efectos nocivos de los somníferos y benzodiacepinas en el sueño pueden igualar o superar los efectos de una pérdida de sueño.
¡Nunca dejes de aprender!
Pablo