Cada Navidad me siento a hacer una revisión y evaluación anual. Lo primero que hago es un resumen del año que se va. Y aunque antes de empezar siempre tengo la sensación de que los últimos 365 días no me han cundido lo que quería, al terminar no hay año que no alucine con todo lo que ha pasado.
Hasta ahora lo había mantenido en privado, porque creía que mi vida no le interesaba a nadie. Pero como cada vez que publico contenido más personal en el blog o en redes sociales recibo un montón mensajes de lectores, he decidido compartirlo contigo.
Es un ejercicio muy interesante que me ayuda a recordar todo lo que he vivido, me hace reflexionar sobre mis aciertos y errores y darme cuenta de que soy un afortunado por llevar la vida que llevo, así que te animo a que saques un rato para hacer lo mismo.
A continuación encontrarás mi resumen y análisis del año. He añadido recursos que espero te sean de gran utilidad.
Espero que te guste y que te inspire a aprovechar al máximo el 2021 😉
¡Feliz Año Nuevo!
Lo mejor de 2020
Para empezar, no soy de marcarme objetivos de Año Nuevo. Prefiero dirigir mi vida por temporadas y fijar mis objetivos personales y profesionales en agosto de cada año. Creo que separa de forma más realista los cambios y nuevos propósitos.
El problema de Año Nuevo es que hay un sentimiento colectivo de ser mucho mejores y se desvanece al poco tiempo, pues se marcan objetivos pensando que nuestro yo futuro no tendrá que hacer frente a las dificultades que aparecen en el camino. El problema no reside en saber ponerse objetivos, sino en entender y erradicar qué sucede cuando no se cumplen. Justo hace un año explicaba en este artículo la psicología de los objetivos y cómo fijarlos.
El 1 de enero es una fecha arbitraria, pero nuestro cerebro le asocia un significado especial que puedes aprovechar. No persigas atajos o soluciones mágicas. Como decía en este artículo, confía en las pequeñas acciones de cada día, no en la motivación.
Este nuevo año intenta apelar a algo más profundo cuando marques un objetivo. Debes entender que no quieres conseguir nuevos hábitos, lo que realmente quieres es convertirte en la persona que los hace. Asegúrate que ese objetivo te aporta 4 cosas: propósito, control, progreso y desafíos.
Ahora sí, lo mejor de mi 2020.
Los artículos más leídos
Para no perderte futuros artículos suscríbete gratis.
Los pódcast más escuchados
Desde pequeño he sido muy fan de los pódcast. Los escuchaba más que la música. Tarde o temprano iba a lanzar el pódcast de este blog y estoy muy contento por ello, porque me permite tener una conexión más directa con vosotros, aprender de otras personas y lo más importante: es algo que me encanta.
Te puedo decir que tenía un miedo irracional a empezar. Pero es como todo: con lo que tengas y conozcas, empieza y da el primer paso.
Puedes suscribirte al podcast en iVoox, Spotify o Google Podcast.
Entrenamientos y alimentación
«La intensidad es el precio de la excelencia» – Warren Buffet
Mucha gente no piensa de esta manera, pero entrenar fuerza, moverse y llevar una dieta con alimentos a los que nuestros genes están mejor adaptados es la mejor manera de mantener un cerebro sano y activo.
Por un lado, la mejora más notable que he notado es reducir mi ventana de alimentación (más o menos de 14:00 a 21:00). Si algún día desayuno es porque quiero hacer un entrenamiento muy pesado o bien porque salgo a desayunar con alguien. Mi calidad de sueño, energía, concentración y estado de ánimo han aumentado considerablemente.
Por otro lado, llevo haciendo deporte toda la vida y entrenando unos 5 años. Pero desde julio de 2020 he empezado a trabajar con un entrenador personal para aprender mucho más sobre el entrenamiento con el propio cuerpo y con pesos libres.
He aprendido que el mejor ejercicio para ganar fuerza es no perderse ningún entrenamiento. Mi truco para mantener el hábito ha sido reducir mis expectativas, dejaba la ropa preparada y cuando llegaba la hora me vestía e iba. Si luego lo hacía mejor, peor, entrenaba más o menos me importaba poco. Al final, casi sin darme cuenta acabo entrenando 5 o 6 días cada semana.
A partir de ahora quiero empezar a incluir entrenamientos de HIIT (entrenamientos de alta intensidad) más a menudo para incluir otros estímulos y porque son como medicina concentrada para el organismo (metaanálisis, metaanálisis, metaanálisis).
Formaciones
«Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente. La inteligencia no es solo información, sino también juicio para manejarla» – Carl Sagan
Llevo más de un año asistiendo a formaciones muy buenas. Durante este año he podido aprender con David Marchante, Marcos Vázquez y el equipo de ICNS.
Primero, he aprendido mucho sobre neurociencia, salud pública y psicología, pero sobre todo destaco las cosas que me he llevado sobre comunicación, escritura y cómo llevar un negocio. Tengo claro que quiero seguir buscando formaciones de calidad.
Por cierto, si te inscribes en cualquier curso/máster de ICNS, usa el código PC5030 para tener 100€ de descuento.
Además del blog, mi otra ocupación es una comunidad donde enseñamos inteligencia artificial (Saturdays.AI) a individuos, empresas e instituciones educativas, y este año he podido aplicar de forma inmediata todos los aprendizajes que iba adquiriendo. No hay cosa tan importante y, a la vez, tan gratificante como poner en práctica lo que aprendes.

Mi primer libro
Nunca había estado en mis planes escribir un libro, pero en mayo de 2020 me propuse crear mi primer producto. Mi objetivo era haberlo lanzado en septiembre, pero creo que fue buena decisión seguir trabajando en crear algo muy bueno y lanzarlo cuando estuviera listo.
Me inspiré en la forma de escribir de Antonio Escohotado: hazte una pregunta a resolver, investiga y escribe lo que vas aprendiendo. El resultado es el libro que a mí me hubiera gustado leer. Y dentro de muy poco podréis conseguir la Guía para Dominar tu Descanso.
Los libros que he leído durante este año
En 2019 me puse el reto de leer un libro a la semana y lo iba compartiendo en Instagram. Ya he perdido la cuenta de los libros que leo porque muchos no los termino del todo, pero seguramente sea mi momento favorito del día. Me levanto pronto, me hago un café (con cafeína o descafeinado) y leo durante 30 minutos o 1 hora. Mientras, el mundo está parado y puedo pensar con claridad.

En La Biblioteca no solo pongo mis recomendaciones para empezar a leer sobre el cerebro, sino mi lista de libros (actualizado a 2020). Puedes dejar alguna recomendación si quieres.
Colaboraciones
Llevaba tiempo consumiendo los productos de Nutribrain y este año tuve la oportunidad de conocer a Edgar, uno de los miembros de su equipo. Hablando con ellos surgió la oportunidad de trabajar juntos y, como sabéis, ahora son sponsors del pódcast. Por los mensajes que me mandáis, muchos de vosotros probáis sus productos y os encantan 🙂

A nivel personal
Ha sido un año de muchos cambios, pero como estamos en la parte de cosas positivas me quedo con:
- Haber aprendido a distanciarme de mis pensamientos y emociones. Estar calmado en situaciones de estrés o ansiedad me ha ayudado a tomar buenas decisiones.
- Haber aprendido a organizar mi tiempo mucho mejor. El sueño ha pasado a ser la parte central de mi día y ahora organizo todo en base a mis horas de descanso (en vez de hacerlo al revés). Solo me pongo un objetivo prioritario cada día (o casi cada día) y así me aseguro de avanzar en lo importante siempre.
- He aprendido a decir que no a muchas cosas. Si le dices que sí a todo, cuando lleguen aquellas oportunidades de 9 o 10, tendrás tu agenda llena de 7 u 8. Prefiero tener una agenda más libre con espacios para crear y poder decidir cuándo algo merece la pena.
- Desde siempre he adquirido cosas del estoicismo casi sin saberlo. Este año he leído Invicto (bastantes veces) y he investigado sobre la felicidad. He aprendido que tus decisiones y dónde prestas atención marcan la diferencia en todo lo que haces y cómo te sientes en el día a día.
Lo peor de 2020
Me cuesta más esfuerzo ver lo malo. Pero hay cosas de este año que me hubiera gustado cambiar.
He sido irregular
Crecer lleva tiempo. Me hubiera gustado ser más regular con el blog y el pódcast, pero escribir el libro (y mis otras ocupaciones y circunstancias) hicieron que fuera irregular.
No es un objetivo de Año Nuevo, pero en mis planes está publicar un pódcast y un artículo cada semana a partir de ahora.
Síndrome del impostor
Pensaba que era algo que tenía más que superado, pero no. Si algo he aprendido es a tener un objetivo honesto de ayudar a los demás con todo lo que haces. Al menos, es lo que me sirve para no hacerme autosabotaje.
A nivel personal
Durante la cuarentena he visto amigos que han sabido reconectar con otras personas. A mí personalmente me ha costado. Si algo destaco en negativo ha sido el priorizar menos a amigos, familiares o nuevas personas en mi vida.
Mis aprendizajes de 2020
Ahora mis mayores aprendizajes este año.
Si trabajas desde casa, merece la pena tener una oficina o un espacio solo para trabajar
¿Por qué? Por dos motivos. El primero es evitar distracciones por parte de otras personas, ya que si entra alguien no puedes hacer nada al respecto, porque si te ve en casa su tendencia va a ser la de pensar que estás disponible.
En segundo lugar, creo que es positivo que tu cerebro asocie un lugar determinado al trabajo (u cualquier otra actividad). Si trabajas en tu dormitorio, en el salón o en cualquier habitación de la casa en la que hagas más cosas además de trabajar, tu cerebro va a ser incapaz de hacer esa conexión y por lo tanto no vas a poder disfrutar de sus beneficios.
Dormir bien está infravalorado
No hay ningún hábito que tenga tanto impacto sobre tu salud, bienestar y rendimiento como un sueño de calidad. Cuando descansas bien, eres una persona más amable, más productiva, enfermas menos y, en general, disfrutas más de la vida.
La gente piensa que solo bastan los típicos consejos, pero si tengo que dar solo uno solo para dormir bien y ser productivo, sería exponerse a la luz natural a primera hora del día y por la tarde para sincronizar los relojes biológicos.
Cada minuto que pasas durmiendo mejora cada minuto que pasas despierto. El sueño es un proveedor universal de salud.
Resultados a largo plazo
Nunca antes había pasado tantas horas y meses trabajando en un proyecto que no ve la luz. Sin duda, creo que eso marca la diferencia entre las personas que hacen cosas y las que hacen grandes cosas.
Es algo que aprendí primero con el entrenamiento. Si quieres un buen cuerpo, en todos los sentidos, te va a llevar años conseguirlo.
Escribir un libro dedicando casi 4 horas todos los días de la semana durante meses me ha enseñado a priorizar el buen trabajo antes que los resultados inmediatos.
Siempre pienso… ¿qué te diría la persona en la que quieres convertirte?
No seas oportunista
La mayoría de la gente son cazadores de oportunidades sin saberlo.
- Ven un piso y quieren comprarlo solo porque está barato, no porque en sus planes entre comprar un piso.
- Escriben un libro solo porque muy pocos tienen la oportunidad de que les publiquen uno, no porque les ilusione o porque sea lo mejor para su vida.
Es importante entender que una oportunidad es solo una oportunidad cuando te acerca a tus objetivos. Si no te acerca a ellos, es una distracción y hasta un lastre. Dedica tiempo a reflexionar sobre lo que quieres y lo que te hace feliz, porque solo cuando lo sepas podrás distinguir entre las verdaderas y las falsas oportunidades. Tus distracciones más persistentes te parecerán las más justificadas.
Hay dos preguntas que me han dado mucha claridad en los últimos meses:
- ¿Qué haría si no tuviese que preocuparme por ganar dinero?
- Si me proponen algo para dentro de más de 1 mes… ¿aceptaría si fuera para la semana que viene?
La libertad es constancia y estudio
Sin estudiar no puede haber libertad porque no hay contenidos mentales para que el cerebro pueda elegir entre modelos mentales.
Quien vive confiando en la percepción cotidiana y la sabiduría popular, ¿qué va a elegir? Nada, no puede. Vive de lo que le echan, de sus percepciones y emociones.
Siempre es bueno saber un poco de todo y expandir la mente para llegar a nuevos pensamientos.
No hay nada mejor que un paseo
Antes, para mantener la energía durante el día hacía algo de ejercicio cada ciertas horas. Sin embargo, muchas veces se me olvidaba. Ahora he construido una rutina por la mañana perfecta para mí donde doy varios paseos durante el día cada vez que lo necesito (fácilmente unas 2-3 veces cada día).
No solo añado más movimiento en mi día a día, sino que aumenta mi estado de ánimo, concentración y creatividad.
Tener un diario
El primer día que empezó la cuarentena aquí en España decidí empezar un diario. Siempre he tomado notas pero no he llevado a cabo un diario como tal. Cada día al despertarme apuntaba lo siguiente:
- ¿Qué aprendí o destaco de ayer?
- ¿Qué quiero hacer hoy?
- Lista de alimentos y entrenamientos
- Libros que estoy leyendo
- Avances en distintas áreas de mi vida
De esta manera sabía perfectamente qué cosas me estaban distrayendo, qué alimentos tenía que incluir o quitar, cuánto estaba entrenando, leyendo, pensando… Me parece un imprescindible y, de hecho, todas las personas o personajes que admiro siempre han tenido uno.

Una frase para despedir el año
Y por último, la frase que más impacto ha tenido en mí durante 2020:
«El trabajo de un hombre puede hacerle invencible si tiene la ilusión de un niño» – Carlos Sainz
¿Cómo ha sido tu 2020? ¿Qué ha sido lo más importante que has aprendido este año?
0 Comments