«Una vida sin examen no merece la pena ser vivida»

Sócrates

Mucha gente no se da cuenta del tiempo que pasa escribiendo cada día: correos electrónicos, amigos, presentaciones, etc. A tu cerebro le encanta escribir, le permite dar salida al conflicto neuronal constante, integrando su actividad electroquímica en palabras. Para contrarrestar la lluvia de estímulos y eventos del mundo moderno que distorsionan nuestra realidad, escribir es tu dosis necesaria de objetividad.

Hoy descubrirás por qué escribir es increíblemente útil para la ansiedad, la memoria, la atención, para cambiar hábitos y tomar decisiones al hacer consciente en papel el lenguaje que hablan tus neuronas. Al final verás cómo escribir un diario y algunas preguntas por las que empezar.

Escribir un diario mejora tu capacidad de aprendizaje

Escribir te ayuda no solo a reflexionar, sino a mejorar tu capacidad de metacognición a través de un diario. Lo mejor es que es totalmente gratuito. Sin duda, una buena inversión de tiempo, y aún más importante: escribir es también una herramienta para pensar. No sólo para tu gestión personal, sino también para tener ideas.

Desde que consumes información hasta que creas conocimiento o algún tipo de contenido propio, escribir te ayuda en cada paso del aprendizaje. Al escribir notas sobre todo lo que lees, inevitablemente reducirás tu velocidad de consumo. Puede que pienses que eso es algo malo, porque al final quieres aprender lo máximo posible. Sin embargo, te ayudará de múltiples maneras:

  • Lo que escribas con claridad es un reflejo de lo que piensas con claridad. Siempre que te cueste escribir sobre algo que acabas de leer, ver o escuchar, asegúrate de usar el tiempo necesario para entenderlo bien. Si te cuesta expresarlo con tus propias palabras, lo más probable es que no lo comprendas todavía.
  • Escribir es una manera de consumir activamente el contenido. En vez de tomar notas de forma pasiva, escribir lo que quieres aprender con tus propias palabras te asegura aprender de forma más activa y formar conexiones entre los conocimientos nuevos y los preexistentes, lo que facilitará la recuperación de la información más adelante. Si inevitablemente te falla la memoria, siempre podrás volver a tus notas para refrescarla.
  • Además, ya no leerás al azar y podrás crear tu dieta de información. Escribir sobre lo que lees, ves o escuchas te obligará a hacer una investigación previa para asegurarte de que seleccionas fuentes de información de calidad.

Pasar del pensamiento al papel potenciará tu proceso de aprendizaje.

Escribir un diario impulsa tu desarrollo personal

Por otro lado, escribir implica disciplina, pero impulsa tu desarrollo personal durante toda la vida. Empezarás a querer construir sobre tus ideas, lo que te llevará a una mayor exploración de tus intereses y a una mejor comprensión de tus habilidades. Escribir es crear la materia prima de tu creatividad.

Para poder formar conexiones entre ideas, necesitas una forma de recuperar, explorar y editar tus propias ideas. Escribir te permite crear tu propia base de datos. Te ayudará a seguir la evolución de tu pensamientos.

Además, ser perezoso con tus palabras es ponérselo difícil a tu inteligencia emocional y tu comunicación. Nadie quiere dar una imagen injusta de uno mismo, y escribir puede ayudarte a comunicar ideas muy complejas con mayor eficacia.

En definitiva, escribir te obliga a exponer y evaluar tus ideas.

Crees que sabes de algo hasta que lo intentas poner por escrito.

Escribir un diario protege tu estado de ánimo

Además, escribir sobre tus objetivos en la vida te ayudará a ser más feliz (estudio). ¿Por qué?

  • Tendemos a escribir sobre nuestros problemas del pasado y tu cerebro está especializado en fijarse en las amenazas. Llevar un diario será tu antídoto contra el sesgo negativo (estudio).

De hecho, en un estudio con ingenieros recién despedidos, aquellos que llevaban un diario de forma constante encontraban trabajo antes que el resto, aceptaban mejor sus emociones y bebían menos alcohol (estudio). En otro estudio, se vio que los beneficios no son inmediatos, tardan un tiempo, (estudio) siempre que se realice de forma natural y no forzada (estudio).

Te puedo compartir mi experiencia: empecé este blog con el fin de hacer mi propia terapia, sin conocer los beneficios de escribir un blog. Al principio, escribir me llevaba mucho tiempo, pero con el paso de los meses se convirtió en una rutina fundamental en mi vida. Ahora, SmartSapiens forma parte de mi identidad y mi psicología.

Escribir en un diario te permite practicar la gratitud y, con ello, mejorar tu empatía (estudio), puede aumentar tu autoestima (estudio), ayudarte a dormir mejor (estudio), mejorar tu resiliencia (estudio) y mucho más.

Escribir te convierte en un observador de tu propia psicología. 

Cómo empezar a escribir un diario

Uno de los primeros pasos para cambiar tus hábitos es mantenerte atento para identificarlos. Un diario te servirá para hacer consciente cada día lo que quieres cambiar. Cuando una persona hace un plan que especifica cuándo y dónde va a realizar otro hábito, tiene más probabilidades de incorporarlo (estudio, estudioestudioestudio). Esto es lo que la psicología denomina intención de implementación.

Gracias a un diario ganas claridad en tus objetivos. Te permite ser específico con las pequeñas acciones a realizar. En mi caso personal, llevo más de dos años creando artículos en profundidad sobre neurociencia, aprendizaje y hábitos. Tengo el privilegio de tener un horario bastante flexible y he podido llevar esta cadencia mientras trabajo en otra organización y estudio un máster.

Es posible que tu situación no sea la misma, pero espero que este artículo te inspire a escribir y desarrollar tus hábitos. Aunque escribas poco cada día, ya verás cómo consigues mucho a largo plazo. Para ello, una manera de empezar a escribir en tu diario es partir de un repositorio de preguntas. He preparado este para ti.

Beneficios de un diario para mejorar tus habitos

El simple hecho de ser consciente de nuestros pensamientos, emociones y acciones nos ayudará a mejorar. Sin embargo, registrar todo en un diario te permitirá ir un paso más allá. A veces, las herramientas más sencillas son las más efectivas.

En resumen, un diario es un gran compañero en tu proceso de cambio, una gran herramienta para cerrar la brecha entre lo que eres y lo que puedes llegar a ser. Así que coge un cuaderno o enciende tu editor de texto, crea un blog o un diario y empieza a escribir con regularidad. No solo desarrollarás una habilidad útil, sino que transformarás tus hábitos. Tu diario será el testigo de tu cambio.


2 Comments

Delfina Alonso · 19 febrero, 2021 at 9:31 am

Un artículo muy inspirador, Pablo. Nunca había oído hablar del concepto «Dieta de información» y me parece excelente. Me quedo sobre todo con la idea que proponés de que «Tu diario es el testigo de tu cambio».
Es así. Empecé a escribir como propósito para este año y los cambios a nivel anímico y de reflexión en general son notables… 🙂
Un abrazo, nos vemos en la comunidad.

Delfina.

    Pablo Castañeda · 19 febrero, 2021 at 10:29 am

    Gracias Delfina 🙂 gracias por tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.